La blefaritis es una enfermedad ocular externa muy frecuente y que consiste, principalmente, en la inflamación del borde de los párpados.
Actualmente, la blefaritis crónica es un problema mundial de salud pública, debido a su alta prevalencia en los pacientes y a la dificultad de su tratamiento. La recurrencia de esta enfermedad es muy alta y los tratamientos son, generalmente, de por vida.
La blefaritis produce varios síntomas, como:
- Aparición de costras y/o caspa en la base de las pestañas
- Ojos irritados y llorosos
- Picazón en los párpados
- Sensación de arenilla o cuerpo extraño
Existen diversas causas posibles de blefaritis, como, por ejemplo:
- Infección bacteriana del párpado
- Trastorno funcional de la glándula sebácea llamada Meibomio
- Sequedad ocular
- Infección micótica del párpado
- Parásitos (ácaros Demodex en párpados)
Una de las causas más comunes de la blefaritis es el Demodex: un ácaro microscópico alargado, considerado como el ectoparásito permanente más común de los seres humanos. El parásito Demodex se alimenta de sebo y habita en áreas de la piel como las mejillas, la frente, la nariz y los párpados.
El ácaro Demodex ha sido asociado con la aparición de blefaritis. Algunas bacterias han sido encontradas en el interior y en la superficie de estos ácaros, tales como el Staphylococcus, que podrían contribuir directamente a la aparición de los síntomas irritativos o inducir una reacción inmune.
Tratamiento de la blefaritis
El tratamiento de la blefaritis debe estar determinado por un oftalmólogo, quien determinará la causa del dolor, enrojecimiento y picazón en sus párpados.
Generalmente, el tratamiento de la blefaritis incluye:
- Frotado del párpado: Este consiste en retirar la formación de la biopelícula y el exceso de bacterias de los bordes del párpado. En este caso, el médico recomendará la aplicación de compresas tibias y frotados de los párpados diarios, para limpiarlos y reducir la cantidad de bacterias y ácaros Demodex.
- Procedimientos en la consulta: Habitualmente, los oftalmólogos pueden recomendar realizar procedimientos higiénicos de los párpados en su consulta, con la finalidad de lograr un tratamiento más eficaz de la blefaritis. Algunos de los procedimientos son:
Desbridamiento electromecánico del borde del párpado (BlephEx).
Tratamiento de pulsación termal (Lipiflow).
Terapia de luz pulsada intensa (IPL)
- Gotas oftálmicas y/o ungüentos medicados: La indicación de medicamentos tópicos se recomienda para eliminar el exceso de las bacterias causantes de la blefaritis u otros microbios presentes en los párpados.
Consejos para la higiene de los párpados
Mantener una buena higiene de nuestros párpados, puede ayudarnos a tratar y controlar la aparición de la blefaritis, pero únicamente si se realiza correctamente. Para comenzar, se recomienda utilizar una compresa limpia y tibia para diluir todo residuo obstruido en las glándulas de Meibomio:
- Lave sus manos y humedezca un paño limpio en agua tibia.
- Coloque el paño sobre sus párpados cerrados por algunos minutos.
- Frote con cuidado el borde de sus párpados con el paño, antes de abrir sus ojos.
Su oftalmólogo establecerá la frecuencia del uso de compresas tibias.
Para limpiar sus párpados:
- Lave sus manos y luego humedezca un paño limpio, un cotonito de algodón o gasa con la solución de limpieza (puede ser jabón de bebé diluido)
- Suavemente, seque el borde de los párpados y las pestañas.
- Enjuague con agua tibia.
- Repita el proceso en el otro ojo, con un paño, bastoncillo o gasa diferente.
Se recomienda evitar el uso de maquillaje durante el tratamiento de blefaritis.