¿Cómo prevenir las alergias oculares de invierno?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
5/5

Tradicionalmente relacionadas a la llegada de la primavera, las alergias oculares también pueden afectarnos durante la época de invierno, principalmente producto del encierro y la falta de ventilación a la que nos vemos expuestos. 

Una alergia es cuando el sistema inmune del cuerpo reacciona a un alérgeno que normalmente es inofensivo. Cuando un alérgeno entra en contacto con su ojo, ciertas células del ojo liberan histamina y otras sustancias para combatir el alérgeno. Esta reacción provoca que nuestros ojos se vuelvan rojos, con comezón y lágrimas.

En invierno las alergias oculares se vuelven frecuentes debido a la presencia de microorganismos en el ambiente, causando resfríos y conjuntivitis alérgica, que se origina por la alta concentración de bacterias en el ojo.

Los niños son quienes resultan más perjudicados por la presencia de gérmenes, principalmente debido a la manipulación que realizan de los objetos con sus manos, para luego rascarse o sobarse los ojos.

Además de los microorganismos, los alérgenos en el aire pueden ser:

  • Polen de hierba, árboles.
  • Polvo.
  • Fumar.
  • Hongos.
  • Pelos animales.

Las reacciones alérgicas a los perfumes, los cosméticos o las drogas también pueden causar que los ojos tengan una respuesta alérgica. Algunas personas pueden ser alérgicas a los químicos conservantes en gotas para ojos lubricantes o gotas para los ojos recetadas. En su lugar, deberían usar gotas libres de conservantes, si es posible.

Los síntomas más comunes de alergia ocular incluye:

  • Ojos rojos, hinchados o con picazón
  • Ardor o lagrimeo de los ojos
  • Sensibilidad a la luz
  • Sensación de cuerpo extraño
  • Sequedad

¿Cómo actuar frente a ellas?

Se recomienda acudir de inmediato a su oftalmólogo en caso de presentar síntomas de alergia ocular. Para aliviar las molestias se recomienda:

  1. No frotarse con las manos.
  2. Aplique agua fría para reducir la molestia en la vista.
  3. Se debe procurar mantener los espacios ventilados y desinfectados para evitar el incremento de alérgenos que son causantes de resfriados.