¿Cómo afecta la actividad sexual en la salud de nuestros ojos?

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin
5/5

El inicio de la actividad sexual en nuestras vidas puede traer importantes complicaciones. Conocido es el aumento de las infecciones de transmisión sexual en Chile y el mundo durante los últimos años, enfermedades que afectan la salud de todo nuestro cuerpo incluidos nuestros ojos.

Desde 2010 el número de población chilena infectada con alguna ITS se ha triplicado, una realidad que según el médico oftalmólogo especialista en Uveítis y enfermedades inflamatorias oculares de Clínica Oftalmológica ISV, Dr. Gonzalo Duarte, se debe principalmente a “un menor uso de medidas de protección en las relaciones sexuales, el aumento del número de contactos sexuales a través de nuevas tecnologías (apps, chats, etc.)  y al mayor consumo de drogas que dificultan el control sobre las medidas preventivas necesarias para evitar contagios”.

¿Cómo afectan las ITS a la salud visual?

Las Infecciones de Transmisión Sexual como el SIDA causan una importante supresión del sistema inmunológico, defensa natural de nuestro cuerpo contra enfermedades.

Herpes

El Herpes es contagiado a través del contacto de la piel y puede presentarse en cualquier parte de nuestro cuerpo, pudiendo producir una infección ocular de gravedad y pérdida de la visión. Las infecciones por herpes a nivel ocular, pueden dejar cicatrices en la córnea que se vuelven permanentes y alteran la visión, además de inflamar la retina y generar desprendimiento de retina o ceguera.

Sífilis

La Sífilis es una enfermedad que se transmite a través del torrente sanguíneo, y que incluso puede resultar mortal si no se trata a tiempo. Si bien, se puede tratar con antibióticos, los efectos que se hayan producido previos al tratamiento son irreversibles.

La Sífilis afecta nuestros ojos a través inflamaciones en la conjuntiva, la córnea, la úvea (capa vascular interior del ojo), la epiesclera (membrana de color blanco que recubre el ojo), el nervio óptico y la retina, y se caracteriza por producir visión borrosa, dolor y ojo seco.

VIH y Sida

El contagio del VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) tiene importantes efectos en nuestros ojos, como la aparición de hemorragias y derrames en la retina. Estos daños se pueden agravar con el desarrollo del SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), abriendo la puerta a infecciones en la retina más graves, como el virus CMV (Citomegalovirus), el que puede producir desprendimiento de retina y pérdida de la visión.

Asimismo, el SIDA a nivel ocular puede generar un tipo de cáncer llamado Sarcoma de Kaposi, que se caracteriza por aparecer en los párpados o en la conjuntiva.  

La clave para evitar el contagio de Infecciones de Transmisión Sexual está en el autocuidado y en la responsabilidad sexual. Protegerse con el uso de condón u otros preservativos aprobados por la comunidad médica, es fundamental para evitar el traspaso de las ITS, lo que debe ser acompañado siempre de al menos un control médico anual.