Cómo detectar el astigmatismo miópico

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
5/5

El astigmatismo miópico es una de las alteraciones de la visión más comunes a nivel mundial, junto con la miopía. Afortunadamente, es una dolencia de fácil detección y tratamiento, si se acude oportunamente con un especialista.

El astigmatismo es un defecto de la visión que se debe a una curvatura irregular de la superficie de la córnea, lo que produce que la imagen se enfoque en más de un punto de la retina. Esto genera una visión borrosa y distorsionada que impide el enfoque claro de los objetos.

¿Qué es el astigmatismo miópico?

Como su nombre lo indica, el astigmatismo miópico corresponde a un tipo de astigmatismo que se combina con miopía. Esto significa que se modifica la curvatura de la córnea, dejándola menos curva y causando que se vean los objetos alargados o borrosos. Se presenta de las siguientes maneras: dolor en la frente o en los ojos después de leer, ardor, dificultad para enfocar, fotofobia, cansancio o fatiga ocular

Ante la presencia de cualquier síntoma de astigmatismo miópico, lo más adecuado es acudir a una consulta oftalmológica como Clínica ISV, donde se le podrá indicar la solución más adecuada, dependiendo de la edad y las características del paciente.

El tratamiento más común para el astigmatismo miópico consiste en el uso de lentes correctivas, a través de gafas o lentes de contacto.

La cirugía LASIK también es una alternativa a considerar debido a que tiene beneficios absolutos y mejora enormemente la calidad de vida del paciente. Cabe mencionar que esta intervención no es recomendable para niños, pues el ojo aún continúa en fase de desarrollo.

El astigmatismo hipermetrópico

Por otra parte, el astigmatismo hipermetrópico se produce cuando la irregularidad de la córnea causa que la imagen se enfoque en más de un punto en la retina. De igual manera que en el caso del astigmatismo miópico, este está dado por la forma del ojo.

Asimismo, el astigmatismo y la hipermetropía se pueden dar de  forma combinada, si es que uno de los meridianos enfoca en forma miope y el otro hipermétrope, sin embargo, esta situación es  bastante poco común.

Dentro de la sintomatología que presenta el astigmatismo hipermetrópico, destaca una visión borrosa a todas las distancias, especialmente en las cercanas, por lo que es muy habitual que quienes lo padecen entrecierren los ojos con regularidad para intentar ver mejor. Otra de las complicaciones más frecuentes de este tipo de astigmatismo, es que  puede causar estrabismo, sobre todo en los niños.

Finalmente es preciso mencionar que el astigmatismo miópico suele aparecer a una edad temprana, por lo que realizar un examen ocular a los niños es una buena manera de evitar que tenga problemas de visión en la escuela por un astigmatismo no corregido.