Cómo hacer un examen de la vista

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
5/5

Si usted es de aquellos que padecen problemas a la vista  y tiene algunas dudas al respecto, le presentamos algunos consejos sobre cómo hacer un examen de la vista , para así detectar alguna anomalía en nuestros ojos. Como siempre, la detección temprana es la mejor forma de cuidar nuestra salud.

Lo ideal es acudir siempre a algún centro oftalmológico que nos dé confianza y en el que podamos resolver todas nuestras dudas respecto a los problemas visuales que nos aquejan, o de las sospechas que tengamos.

Cómo pasar el examen de la vista

Más allá de buscar formas para pasar el examen de la vista, lo  más importante es ser directo y honesto con lo que nos pasa. Si tiene sospechas de padecer algún problema de visión, se recomienda siempre tomar medidas tempranas, a fin de evitar mayores complicaciones o daños irreversibles.

Pero ¿cómo hacer un examen de la vista? A continuación le presentamos los más comunes:

  • Prueba de provocación: Tiene una duración de una hora. El paciente debe acostarse en una camilla en la oscuridad. Se toma la presión ocular al comienzo y al final para evaluar la sospecha de glaucoma. Es muy importante evitar dormir.
  • Aberrometría: Examen de 20 minutos que se realiza para determinar la calidad visual del paciente, donde este debe mirar un punto luminoso fijo.
  • Curva de tensión: Prueba para sospecha o control de glaucoma. Se mide la presión del ojo tres veces al día (en la mañana, al mediodía y en la tarde).
  • Test de contraste y frecuencias: su objetivo es el cálculo de la agudeza visual al contraste que somos capaces de distinguir.

Acudir a un especialista en oftalmología como los de Clínica ISV es lo más recomendable, ya que ahí le entregarán todas las herramientas sobre cómo hacer un examen de la vista de forma correcta para detectar su problema y solucionarlo.