Si bien son dos de las afecciones más comunes dentro de las enfermedades oculares, muchas veces no se tiene claridad de la diferencia entre la miopía y el astigmatismo. Esto, debido a que sus síntomas pueden parecer similares, sin embargo, sus causas son radicalmente distintas.
¿Qué es miopía y astigmatismo?
La miopía es una anomalía que afecta a las personas dificultando la vista de los objetos que están lejos, haciendo que los vea borrosos, pero los cercanos se ven correctamente. Esto ocurre cuando la longitud del ojo es más larga de lo normal, causando dificultades en el enfoque correcto de las imágenes.
El astigmatismo corresponde a un defecto que sucede cuando la parte frontal del ojo, tiene una curvatura irregular. En estos casos, la visión tanto de lejos como de cerca es defectuosa y se perciben los objetos deformados.
Si hacemos una comparación entre ambas afecciones, en cuanto a cómo afectan en la percepción de las imágenes, la diferencia entre la miopía y astigmatismo radica en que en la primera se da sólo en la visión de los objetos lejanos, en cambio el astigmatismo afecta tanto a la visión de cerca como a la de lejos.
Ambos problemas pueden presentarse juntos, por lo que el diagnóstico correcto sólo puede estar dado por un médico especialista en una consulta oftalmológica. También es importante señalar, que muchas veces el astigmatismo se mantiene estable durante la vida del paciente, en cambio la miopía puede variar de acuerdo a la edad y otros factores.
La miopía y el astigmatismo: tratamientos
Tanto en pacientes con miopía como con astigmatismo, el tratamiento más común es la utilización de lentes correctivas, con distintas características dependiendo del defecto refractivo. Asimismo, también se puede recomendar el uso de lentes de contacto o la realización de cirugías que corrijan los defectos.
Finalmente, es pertinente mencionar que la diferencia entre la miopía y astigmatismo queda radicada en sus causas, pero ambas presentan buenas posibilidades de corrección y tratamiento que mejore la calidad de vida del paciente.