Día Mundial de la Visión 2018: Lucha global contra la ceguera

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
5/5

El segundo jueves de octubre, se conmemora todos los años el Día Mundial de la Visión, jornada organizada por la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB en sus siglas en inglés).

Este año 2018, bajo el lema “Salud ocular en todos lados”, el enfoque de la conmemoración estará centrado en el trabajo realizado por la OMS durante los últimos 25 años. Tal como lo señala la Sociedad Chilena de Oftalmología (SOCHIOF), a pesar de que las cifras en relación a la ceguera a nivel mundial han ido disminuyendo, “las brechas entre los distintos países y la pobreza son hoy los principales problemas que afectan a la población y hacen que sea un tema muy importante y sensible”.

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Visión, el médico oftalmólogo, Dr. Fernando Cofré, señaló que “esta fecha es tan importante que compromete tanto a gobiernos, como instituciones públicas, privadas y, por supuesto, a todos los integrantes de los equipos de salud, a enfocarse en tratar las causas para prevenir la ceguera en el mundo.”

En relación a las cifras manejadas por la OMS en torno al estado de la salud visual a nivel mundial, el Dr. Cofré puntualizó que “actualmente hay más de 180 millones de personas con algún grado de discapacidad visual y 50 millones de personas ciegas, por lo que se estima que cada año 50 millones de personas son diagnosticadas con ceguera. Es por ello, que los países y las organizaciones deben hacer un llamado de atención a la población para colocar foco en la salud visual, haciendo campañas de prevención de la ceguera.”

 

La importancia del autocuidado

Las enfermedades visuales que pueden provocar ceguera son, en general, prevenibles. A partir de ello, es que el oftalmólogo Dr. Fernando Cofré, enfatizó en que “es fundamental que las organizaciones mundiales aporten haciendo campañas orientadas al autocuidado y establezcan que la catarata, el glaucoma, la retinopatía diabética y la degeneración macular, las principales causas de ceguera en países desarrollados, son abordables.”

En el caso de los pacientes diabéticos es esencial realizar fondos de ojo, mientras que, en aquellos diagnosticados con glaucoma y catarata, pesquisar a tiempo la enfermedad puede salvarlos de la ceguera.

Si bien hoy se conmemora el día de la visión, la preocupación por la salud visual debe ser permanente, tanto en los servicios de salud pública como en instituciones privadas, a través de campañas dirigidas a la prevención, educación y actualización de conocimientos médicos en la materia.

En relación al carácter que tiene esta conmemoración en Clínica Oftalmológica ISV, el Dr. Cofré, señaló que “conmemoramos este 11 de octubre colocando especial énfasis en la necesidad de educar a la comunidad en la importancia del cuidado de la salud visual, del mismo modo como lo ha estado haciendo la Sociedad Chilena de Oftalmología (SOCHIOF). Hoy el mensaje es claro, invitar al autocuidado y a la prevención de enfermedades oculares, es decir, acudir al oftalmólogo una vez al año para realizarse un chequeo completo, tanto en niños, adultos jóvenes y adultos de la tercera edad.”

 

La salud visual es responsabilidad de todos

“Los factores que pueden gatillar problemas visuales son diversos, como falta de lentes ópticos, enfermedades o traumas de la vida laboral, la aparición de cataratas, glaucoma, degeneración macular y retinopatía diabética. Si nos damos cuenta, las causas que conducen a la ceguera son prevenibles. Las personas deben generar una conducta de autocuidado, asistiendo a control con su oftalmólogo una vez al año y acudiendo en casos de urgencia”, señaló el médico oftalmólogo.

En el caso de los niños, se considera que una vez que comienzan su vida escolar se les debe llevar al chequeo oftalmológico una vez al año, ya que permite detectar de manera temprana vicios de refracción o problemas de ambliopía, los que pueden ser revertido si son diagnosticados a partir de los cinco o seis años.

Es importante considerar que todo paciente mayor de cuarenta años debe realizarse un estudio de glaucoma, debido a que a esa edad la enfermedad comienza a manifestarse. La visión que se va perdiendo producto del glaucoma, no es recuperable con ningún tipo de tratamiento, por lo tanto, es este tipo de enfermedades irreversibles mientras más temprano se realice el diagnóstico, mejor pronóstico puede tener el paciente.

Como Clínica Oftalmológica ISV, a través de la atención que diariamente entregamos a nuestros pacientes, propiciamos que ellos tomen conciencia de que es necesario realizar un control oftalmológico anual para prevenir las enfermedades visuales que pueden aparecer en cualquier etapa de la vida.

 

No lo olvide: el autocuidado y los controles anuales con su oftalmólogo, son la manera de prevenir las enfermedades que afectan a la salud visual.