Cada segundo jueves de octubre se conmemora a nivel mundial el Día de la Visión, una jornada de concientización acerca de la importancia de la prevención y el tratamiento de la pérdida de visión.
Este año el Día Mundial de la Visión, un evento organizado por la Organización Mundial de la Salud en conjunto con la Agencia Internacional por la Prevención de la Ceguera (IAPB), tendrá como tema central la Visión Primero (Vision First), invitando a debatir sobre el papel fundamental que tienen los gobiernos y grandes corporaciones para garantizar el acceso oportuno y de calidad a los servicios de salud en materia de prevención y tratamiento de enfermedades oculares, entendiendo la salud visual como una de las grandes prioridades.
Las cifras actuales son claras. Cerca del 80% de los casos de ceguera en el mundo pueden ser prevenidos (20%) o sometidos a un tratamiento efectivo (60%), evitando la pérdida de visión definitiva. Es más, este tipo de intervenciones se encuentran entre las más seguras y con mejores resultados.
Visión Primero
Este año, el Día Mundial de la Visión gira en torno a la necesidad de entender la salud visual como una prioridad. La prolongación de la expectativa de vida ha provocado un aumento en el envejecimiento de las personas a nivel internacional, por lo que se espera que los más de 7 millones de casos de ceguera que se generan cada año se eleven drásticamente.
Al igual que en otras ocasiones, la conmemoración del Día Mundial de la Visión no solo permite educar a la población sino también sensibilizar y comprometer a las organizaciones internacionales a fin de garantizar la calidad y oportunidad en materia de salud visual, garantizando así el derecho a ver de todas las personas.