Diagnóstico y causas: ¿Cuál es el mejor tratamiento para queratocono?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
5/5

El queratocono es una enfermedad ocular que afecta la estructura de la córnea, el tejido transparente que cubre la parte frontal del ojo.

Con esta afección, la forma de la córnea cambia lentamente, pasando de una estructura redonda a una cónica. Asimismo, la córnea se torna más delgada y la superficie corneal del ojo sobresale, causando problemas de visión. En la mayoría de las personas, estos cambios continúan empeorando.

Causas del queratocono

La causa que da origen al queratocono se desconoce. Es probable que la tendencia a desarrollar queratocono se presente desde el nacimiento o debido a un defecto en el colágeno, el tejido que le brinda forma y resistencia a la córnea.

Asimismo, existen otros factores que pueden potenciar el riesgo de desarrollar queratocono.

Ojo con queratocono

Actualmente, se ha descubierto que las alergias oculares y frotarse constantemente los ojos pueden acelerar el daño provocado por esta enfermedad. Además, se ha establecido que existe un vínculo entre el queratocono y síndromes genéticos.

Tratamientos para queratocono

Para prever un resultado exitoso en el tratamiento para queratocono,  es importante una temprana evaluación con oftalmólogo, para el control y seguimiento de esta enfermedad. De esta manera es posible prevenir la pérdida de visión, que en casos severos puede llevar a un tratamiento para queratocono con trasplante de córnea.

El tratamiento para queratocono depende de la severidad de los síntomas y la edad del paciente. Durante las primeras etapas de la enfermedad, la visión se puede corregir con anteojos.

A medida que la enfermedad progresa, es posible que el paciente necesite usar lentes de contacto rígidos, los que corrigen el ángulo con que la luz entra en el ojo, lo que resulta primordial para alcanzar una buena visión.

Un exitoso tratamiento para queratocono son los anillos intracorneales. Estos anillos son unos pequeños dispositivos que se implantan en la córnea y ayudan a moldear la curva de ésta. Estos dispositivos tienen el sello de aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos (FDA) de Estados Unidos, y pueden ayudar a aplanar la córnea protuberante, típica de un queratocono.

Implantación anillos intracorneales

Otro tratamiento para queratocono, es el colágeno reticulado o cross-linking. El colágeno reticulado es un tratamiento nuevo que utiliza un láser especial y gotas para los ojos que permiten fortalecer las fibras de colágeno que forman la córnea. Este tratamiento puede aplanar o endurecer la córnea, parando el desarrollo de la protuberancia.

Cuando no es posible obtener una buena visión con los tratamientos para queratocono anteriores, la opción es un trasplante de córnea.  Esta cirugía sólo es necesaria entre un 10% y un 20% de los pacientes con queratocono. Durante un trasplante de córnea, el médico oftalmólogo realiza un estudio previo y plan quirúrgico, donde elimina la córnea enferma del ojo y la reemplaza con la córnea sana de un donante.

Una córnea trasplantada se recupera lentamente, permitiendo tener una visión funcional por 10 años aproximadamente (dependiendo de cada paciente). Puede tomar hasta un año o más para recuperar una buena visión después de tener un trasplante de córnea, e incluso un rechazo de la córnea donante.

Implante de córnea

Si bien un trasplante de córnea alivia los síntomas del queratocono, no le puede proporcionar una visión perfecta. Sin embargo, entre todas las enfermedades que requieren un trasplante de córnea, el queratocono tiene el mejor pronóstico para una visión clara.

Otro tipo de trasplante de córnea que está ganando popularidad en el tratamiento para queratocono, es la queratoplastia lamelar anterior profunda (DALK, por sus siglas en inglés). Durante este procedimiento, solamente la capa frontal y media de la córnea son trasplantadas. En comparación con un trasplante total de córnea, el periodo de sanación es mucho más rápido y hay un menor riesgo de rechazo.

Es fundamental que, para un tratamiento oportuno y con posibilidades de éxito, acuda a su médico oftalmólogo ante cualquier sospecha de queratocono. En Clínica Oftalmológica ISV, contamos con un completo equipo de especialistas en esta y otras enfermedades, dispuestos a ayudarle.