Dr. Gonzalo Bustos: “El control con un médico oftalmólogo es la única manera de prevenir y tratar la ceguera”

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
5/5

El Día Mundial de la Visión es un evento clave para concientizar sobre la importancia de la prevención de la ceguera en el mundo. Este año, el tema central es “Visión Primero”, con el fin de posicionar las enfermedades oftalmológicas como prioridad en materia de salud.

Cada año son más de 7 millones de personas las que quedan ciegas producto del tardío diagnóstico y tratamiento de enfermedades como el glaucoma y la retinopatía diabética. Una realidad que puede revertirse con un chequeo oftalmológico anual.

En el marco del Día Mundial de la Visión, el médico oftalmólogo y Director Médico de Red Oftalmológica ISV, Dr. Gonzalo Bustos, nos comenta sobre la importancia del chequeo anual y de la prevención para evitar la ceguera.

¿Cuáles son las recomendaciones para prevenir la ceguera y discapacidad visual?

Para prevenir la ceguera es fundamental acudir al menos una vez al año a un chequeo oftalmológico. Es importante hacer hincapié en que esta revisión la debe realizar un profesional calificado para la detección de enfermedades oculares, es decir un médico oftalmólogo, y no otro se dedique exclusivamente a la extensión de recetas de gafas ópticas para tratar miopía, astigmatismo, hipermetropía o presbicia.

Por supuesto, que es importante el tratamiento de los defectos refractivos, trabajo que realizan muchos optómetras en nuestro país, pero es vital realizar un análisis profundo de la salud integral del paciente, una labor que realizamos los médicos para garantizar una buena calidad de vida en nuestros pacientes. En el caso de la oftalmología, esto se refleja en la medición de la presión ocular, exámenes de fondo de ojo y la detección de enfermedades relacionadas que pueden guiar a la ceguera definitiva de los pacientes.

¿Las visitas al optómetra para recibir receta de lentes ópticos reemplaza este control?

En ningún caso la visita al optómetra por receta de lentes reemplaza el control anual oftalmológico. Todo lo contrario, es necesario acudir al médico especialista al menos una vez al año, porque esta es la única manera de detectar enfermedades gravísimas como el glaucoma o retinopatía diabética.

En Red Oftalmológica ISV nuestra principal preocupación es la salud visual de nuestros pacientes. Esto queda demostrado en los altos estándares de calidad con los que trabajamos, lo que es un respaldo para todos quienes acuden a realizarse chequeos, exámenes y cirugías.

Insisto que la ceguera es una condición que se puede prevenir en un 80% de los casos, pero solo si es que los pacientes acuden a su chequeo anual para detectar enfermedades que provocan ceguera. Aquí contamos con personal médico calificado y equipos de altísima tecnología justamente para detectar y tratar enfermedades a tiempo.

Es más. En las últimas semanas recibimos nuevo equipamiento de pabellón para la cirugía de cataratas y estos días estamos estrenando el equipo Láser G6, una tecnología que permite bajar la presión ocular de los pacientes con Glaucoma, para detener el avance de esta terrible enfermedad que es primera causa de ceguera irreversible en el mundo.