Dr. Gonzalo Gallegos: “La implantación de lente intraocular fáquico entrega una satisfacción en alrededor del 99% de los casos”

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
5/5

En el último tiempo, las intervenciones oculares de tipo refractivas se han convertido en una excelente alternativa para aquellos pacientes que quieran abandonar definitivamente el uso de anteojos.

Cirugías como Lasik o PRK son las más conocidas, sin embargo, no todos los pacientes pueden optar a ellas. Una alternativa muchas veces ignorada es la implantación de lentes intraoculares fáquicos. Estos implantes fabricados de un material flexible e inerte, son colocados dentro del globo ocular sin reemplazar ninguna estructura, permitiendo corregir la miopía, hipermetropía y astigmatismo para, de esa manera, abandonar los anteojos o lentes de contacto.

Con más de 22 años de experiencia como médico oftalmólogo, el Dr. Gonzalo Gallegos nos explica en qué consiste la cirugía de implantación de lente intraocular fáquico, sus características y los beneficios que reporta para los pacientes.

¿Qué son los lentes intraoculares fáquicos?

“El lente intraocular fáquico es un lente pensado para corregir defectos refractivos que están fuera del alcance de otras técnicas, como la cirugía láser, para corregir hipermetropía, miopía o astigmatismo. En general hay algunos pacientes que desean eliminar el uso de anteojos pero que están fuera del alcance de estas técnicas más frecuentes. Esto puede pasar por que el paciente tiene un defecto refractivo muy alto, que el Lasik no puede corregir, o tienen una condición en la córnea que impide o desaconseja hacer una técnica a nivel de la superficie del ojo para corregir su problema.

Es entonces cuando aparecen los lentes que se colocan dentro del ojo, por delante del cristalino. Esa es la diferencia con los lentes intraoculares que se utilizan, por ejemplo, para las cataratas. El lente fáquico es un lente que puede ser colocado a nivel del iris o entre el iris y el cristalino.

Los lentes fáquicos que más utilizamos aquí en Clínica Oftalmológica ISV son aquellos que van detrás del iris y delante de cristalino. Este lente está compuesto de un polímero de colágeno compatible, que se lleva implantando hace, aproximadamente, 20 años.”

¿Cuáles son las diferencias entre las cirugías Lasik o PRK y la implantación de un lente intraocular fáquico?

“La diferencia entre esas dos cirugías es que en la cirugía con láser (Lasik) no entramos al interior del ojo, por lo que la corrección se hace a nivel de la córnea. Se retira parte del tejido corneal para luego moldear con el láser la superficie del ojo, de forma que el ojo logra un mejor enfoque.»

La ventaja de la implantación de un lente intraocular fáquico es que permite corregir defectos más altos (miopías, astigmatismo e hipermetropías muy  altos), y que es una técnica reversible en la medida que uno puede retirar el lente si es que hay alguna razón para hacerlo, ya que se vuelve a su situación previa, no hay pérdida de tejido y se obtiene un resultado visual muy bueno y seguro.”

¿Cuáles son las condiciones que debe presentar el paciente para someterse a una implantación de lente fáquico?

“Dentro de los exámenes previos a la cirugía, son fundamentales aquellas mediciones que demuestren que el paciente tiene una refracción estable, es decir, que no haya habido cambios en el último año de más allá de 0,25 dioptrías. El paciente no debe presentar patologías oculares adicionales (glaucoma, catarata, etc.), aparte de su refracción.

Asimismo, existen otros tipos de condiciones asociadas a la anatomía ocular, para asegurar que el lente puede ser colocado. Los candidatos deben ser pacientes con una salud de la córnea que sea compatible con el lente y con espacio al interior del ojo para colocarlo.”

¿Cuál es el margen de edad de los pacientes candidatos a la implantación de un lente intraocular fáquico?

“El rango de edad ideal de los pacientes candidatos a esta cirugía es de 21 a 45 años. Durante los últimos años se ha discutido en torno a si es aconsejable implantar este tipo de lentes a pacientes mayores de 45 años, esto, ya que, las expectativas de vida de las personas han ido en aumento y, por lo tanto, ese límite de edad podría, en algunas ocasiones, resultar un poco prematuro.”

¿Cómo es el proceso de operación de catarata en pacientes que ya tienen implantado un lente intraocular fáquico?

“Una de las ventajas de corregir un problema de refracción en una persona joven con un lente intraocular fáquico, es que en la medida que el ojo envejezca y deba realizarse una intervención por catarata, el estudio pre-operatorio y el cálculo del lente que se va a colocar en ese momento no es interferido por el hecho de que haya sido operado con un lente intraocular previamente.

En casos de pacientes con lente fáquico y que son candidatos a cirugía de catara, se pueden hacer las mismas mediciones que en un ojo no operado, es decir, se puede calcular el lente intraocular y corregir su catarata como si su ojo jamás hubiese sido intervenido previamente.

Una de las ventajas del lente intraocular fáquico es que resulta muy fácil de extraer. Dicho procedimiento se realiza en la misma cirugía de catarata.”

¿La implantación de lente intraocular fáquico es una alternativa segura y recomendable para aquellos pacientes que quieran dejar de usa anteojos y cuenten con las condiciones para operarse?

“Sí. Es una opción segura y, desde el punto de vista de la calidad visual que proporciona, entrega una satisfacción en alrededor del 99% de los casos. Es una gran alternativa para aquellos pacientes con defectos refractivos altos y que quieran dejar de usar anteojos.

Si bien, como cualquier cirugía, tiene riesgos asociados, estos son muy poco frecuentes. Además, es importante considerar que esta intervención es realizada en pacientes relativamente jóvenes y que, por lo tanto, tienen menos riesgo de complicaciones graves en la cirugía. En el caso de pacientes con alta miopía, esta cirugía tiene la ventaja de no representar un riesgo de desprendimiento de retina.”