Más del 20% de la población lo padece y en un 100% de los casos se da en personas de edad avanzada. El síndrome de ojo seco es un trastorno ocular que causa malestar, problemas visuales e inestabilidad de la película lagrimal con daño potencial en la superficie ocular.
El Síndrome del Ojo Seco, es una alteración de la superficie ocular que se origina por falta de producción de lágrima o por una lágrima de poca calidad, la que se evapora rápidamente. Las personas que lo padecen tienen tres veces más dificultad para realizar tareas cotidianas como leer, conducir, trabajar con el computador o ver la televisión. Las consecuencias de este síndrome pueden estar relacionadas con una irritación ocular leve pero constante, una inflamación significativa, e incluso pueden significar la aparición de cicatrices en la superficie frontal del ojo.
Además de llamarse síndrome del ojo seco, enfermedad del ojo seco, o simplemente «ojo seco», existen más términos para describir ojo seco, como:
- Queratitis sicca: Generalmente usada para describir la sequedad e inflamación de la córnea.
- Queratoconjuntivitis sicca: Usada para describir el ojo seco, que afecta tanto la córnea como la conjuntiva.
- Síndrome de disfunción lagrimal: Usada para enfatizar que una calidad inadecuada de las lágrimas puede ser igual de importante que una cantidad inadecuada.
Causas
Una de las causas principales de la aparición del Síndrome del Ojo Seco, es la poca frecuencia y calidad del parpadeo, cosa que se resiente si se hace un uso prolongado de dispositivos informáticos, como las pantallas.
Los pacientes sufren irritación, sensibilidad a la luz, sequedad, dolor, sensación de arenilla, fatiga ocular, problemas para leer y/o sensación de quemazón. Es por ello, que la enfermedad de ojo seco tiene graves consecuencias por el impacto que genera en la calidad de vida de los pacientes.
Para aquellas personas que sospechan sufrir del Síndrome de Ojo Seco, lo primero que hay que hacer es obtener un diagnóstico adecuado para saber qué tipo de ojo seco tienen, por lo que se debe consultar de inmediato con un oftalmólogo.
¿Cómo prevenir el ojo seco?
Para evitar sufrir de ojo seco, se recomienda parpadear, como mínimo, 15 veces por minuto. Esto, sobre todo y considerando que, en usuarios regulares de teléfonos móviles y computadores, la frecuencia normal es de 5 parpadeos por minuto.
Asimismo, resulta importante evitar la exposición prolongada al aire acondicionado y calefacción de aire directa al ojo, utilizar bien las lentes de contacto, no usarlas más de 8 horas por días, ni abusar del maquillaje y los colirios, así como evitar el humo del tabaco.