Una nueva jornada se realizó en la Clínica Oftalmológica ISV, organizada por el Comité Científico, titulada: “LIOs Multifocales Premium: Avances, Experiencias y Discusión”.
En el encuentro participaron los especialistas Dr. Miguel Srur Atala, con el tema “LIOs Premiun y Acrysof. IQ PanOptix”, y el Dr. Alex León Herrera, con su exposición: “Mi experiencia con Acrysof. IQ PanOptixToric”.
La mesa redonda fue moderada por el Presidente del Comité Científico, Dr. Fernando Cofré Cid.
El Dr. Miguel Srur, especialista en Córnea, Catarata y Cirugía Refractiva, es profesor titular de Oftalmología en la Universidad de los Andes, Director del Centro de la Visión, Filial de Clínica Las Condes y, además, miembro del Board y Past President de ALACCSA-R, Asociación Latino Americana de Cirujanos de Catarata, Segmento Anterior y Refractiva.
“Para mí siempre es un agrado venir acá y estar entre los amigos con quienes nos vemos anualmente en el Congreso que organizan acá. Es interesante porque es una forma de compartir las experiencias y las nuevas tecnologías en cirugías de cataratas e implantes de lentes intraoculares que son relativamente nuevos, porque ya estamos implantando hace cuatro a cinco años estas nuevas tecnologías y con muy buenos resultados, además. Así que siempre es muy bueno este intercambio de experiencias entre le gente de acá y nosotros, que estamos al otro lado, a un poco más de 100 kilómetros de distancia”.
Respecto de pacientes jóvenes a quienes se les puede practicar esta intervención, el Dr. Srur explica “ depende del paciente y de los resultados varios exámenes que hay que hacer antes de la cirugía. No todos son candidatos a un implante de este lente con esta tecnología, pero muchos sí lo son, entonces es una alternativa para permitirles una buena corrección de visión, tanto a la distancia como a la visión cercana, pero tiene que ser muy bien documentado y muy bien evaluado antes de la cirugía”.
Posteriormente, expuso el Dr. Alex León Herrera, médico especialista de Clínica Oftalmológica ISV y Jefe del Servicio Clínico de Oftalmología del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso, donde se ha destacado por la gestión para el desarrollo de Departamentos de las distintas especialidades oftalmológicas: Retina, Glaucoma, Polo Anterior, Estrabismo, Plástica, agregándose Neuroftalmologia, Baja Visión y Uvea.
El Dr. León explica su experiencia con estas tecnologías: “en la actualidad, el desarrollo de los lentes intraoculares ha permitido que estos corrijan además del defecto visual del paciente para lejos, también su presbicia, por lo que hoy es posible en algunos casos, después de su cirugía, que el paciente no dependa de sus anteojos para ver de lejos, ni de cerca, ni para el computador.”
Respecto de los resultados en los pacientes, el Dr. León señala: “el año 2016 participé de un estudio multicéntrico, analizando el desempeño de un nuevo lente intraocular, se analizaron los resultados hasta un año posterior a la intervención y los resultados fueron excelentes, todos los pacientes que operé quedaron muy satisfechos con la visión que alcanzaban, porque ahora podían ver a todas las distancias: lejos, intermedia y cerca sin tener que depender de sus anteojos. Lo importante, como en cualquier cirugía refractiva, es una evaluación previa con su oftalmólogo y de acuerdo a las características del paciente, analizar la mejor alternativa para cada uno. La tecnología mejora día a día, de esta forma nos permite ofrecer mejores resultados a nuestros pacientes».