¿En qué consiste el test de agudeza visual?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
5/5

Como su nombre lo indica, el test de agudeza visual mide la capacidad del sistema visual para detectar y discriminar los detalles de un objeto. Este es un examen que permite medir la salud ocular de los pacientes, dado que numerosas patologías pueden causar un déficit o incluso una pérdida total de visión. De ahí la importancia de aplicarlo en forma periódica para la detección temprana de afecciones visuales.

Test visual

La prueba de agudeza visual se realiza a distancias cortas, medias y largas, ya que, de  esta forma es posible conocer el nivel de visión de un individuo. Ahora bien, en el caso de que la agudeza visual no sea la óptima, durante el examen el médico oftalmólogo, a través de optotipos (láminas con letras, números, figuras o símbolos de distintos tamaños) determinará y corregirá el problema refractivo del paciente, como   miopía, hipermetropía, astigmatismo o presbicia.

Tipos de prueba de agudeza visual

Los test de agudeza visual más comunes se encuentran disponibles en las instalaciones de Clínica ISV, y son los siguientes:.

  • Test de Snellen: Consiste en observar filas de letras que van reduciendo su tamaño conforme bajamos la mirada. Cuanto mayor es el número de filas que es capaz de ver el paciente, mejor es su agudeza visual.
  • Test de Landolt: Esta prueba visual muestra filas de caracteres circulares con una discontinuidad que el paciente debe identificar. Para calcular la agudeza visual se sigue el mismo sistema que en el caso anterior: en la parte superior los caracteres de mayor tamaño y en la inferior los de menor.
  • Test de contraste: Este test de agudeza visual evalúa el contraste, es decir, la capacidad para distinguir entre un objeto y el fondo sobre el que se encuentra. Para ello,  el paciente debe distinguir entre varios círculos e indicar cuáles de ellos son grises y cuáles están formados por rayas blancas y negras.