El estrabismo es un defecto visual en el que los ojos están desalineados y apuntan en direcciones diferentes. Un ojo puede mirar hacia adelante y el otro apuntar hacia la nariz, hacia afuera, hacia arriba o hacia abajo.
El ojo desviado puede ser constante o puede ir y venir. El ojo que está derecho (y el ojo desalineado) pueden alternarse.
El estrabismo es una afección común entre los niños. Aproximadamente un 4 por ciento de todos los niños en los Estados Unidos tiene estrabismo. También puede aparecer más adelante.
El estrabismo se produce en la misma medida en hombres y mujeres. Puede ser hereditario, pero muchas personas con estrabismo no tienen parientes con el mismo problema.
¿Cómo funcionan los ojos de manera conjunta?
Cuando la visión es normal, ambos ojos apuntan hacia el mismo punto. Entonces, el cerebro combina las dos imágenes para formar una sola Imagen tridimensional. Esta imagen tridimensional nos da percepción de la profundidad.
Cuando un ojo está desalineado, se envían dos imágenes diferentes al cerebro. En un niño pequeño, el cerebro aprende a ignorar la imagen del ojo desalineado y solo ve la imagen del ojo derecho o con mejor visión. De esta manera, el niño pierde la percepción de la profundidad.
Los adultos que contraen estrabismo suelen tener visión doble porque sus cerebros ya han aprendido a recibir imágenes de ambos ojos y no pueden ignorar la imagen del ojo desviado. En general, los niños con estrabismo no ven doble.
Ambliopía
Cuando ambos ojos tienen una alineación normal, se desarrolla una buena visión durante la infancia. El estrabismo puede disminuir la visión en el ojo desalineado; esto se llama ambliopía.
El cerebro solo presta atención a la imagen del ojo normal e ignora la imagen del ojo bizco. Si durante la infancia el mismo ojo es ignorado de manera constante, es posible que este ojo desalineado no desarrolle una buena visión o que incluso pierda visión. La ambliopía por estrabismo se produce en aproximadamente la mitad de los niños con estrabismo.
La ambliopía puede tratarse haciendo borroso o cubriendo el ojo saludable para fortalecer y mejorar la visión del ojo débil. Si la ambliopía se detecta durante los primeros años de vida, el tratamiento suele ser exitoso.
Si se tarda en recibir tratamiento, la ambliopía puede volverse permanente. Cuanto antes se trate la ambliopía, mejor será el resultado para la visión.
¿Que causa el estrabismo?
No se sabe exactamente por qué se produce el estrabismo.
La parte exterior de cada ojo está conectada a seis músculos que controlan el movimiento. En cada ojo, un músculo mueve el ojo a la derecha y otro músculo mueve el ojo a la izquierda. Los otros cuatro músculos lo mueven hacia arriba y hacia abajo y en ángulo.
Para alinearse y enfocar ambos ojos en un solo objetivo, todos los músculos en cada ojo deben estar equilibrados y funcionar de manera conjunta. Para que los ojos se muevan juntos, los músculos de ambos ojos deben estar coordinados. El cerebro controla estos músculos oculares.
El estrabismo es más común en niños con trastornos que pueden afectar al cerebro, como:
- parálisis cerebral
- síndrome de Down
- hidrocefalia
- tumores cerebrales
- prematuridad
Una catarata o una lesión en el ojo que afecte la visión también pueden causar estrabismo. Sin embargo, la gran mayoría de los niños con estrabismo no tienen ninguno de estos problemas. Muchos tienen antecedentes familiares de estrabismo.
¿Cuáles son los signos del Estrabismo?
El signo principal del estrabismo es que uno de los ojos no esté derecho. En algunos casos, el niño puede entrecerrar un ojo a la luz del sol o inclinar la cabeza para usar ambos ojos.
¿Cómo se diagnostica el estrabismo?
El estrabismo puede diagnosticarse en un examen ocular. En cada cita regular con su médico o proveedor de atención médica primaria, todos los niños, independientemente de si corren riesgo de estrabismo o no, deben someterse a evaluaciones adecuadas a su edad a partir del nacimiento para comprobar que no tengan estrabismo, ambliopía, ni otros trastornos oculares. Cualquier niño que no pase esta prueba de visión deberá someterse a un examen ocular completo realizado por un oftalmólogo.
¿Qué es el Pseudoestrabismo?
En general, los ojos de los bebés parecen bizcos a pesar de que no lo estén. Esta condición se llama pseudoestrabismo. Los niños pequeños suelen tener nariz ancha y plana y un pliegue de piel en el párpado interior que puede dar la apariencia de ojos bizcos.
Esta apariencia de pseudoestrabismo puede mejorar a medida que el niño crece. Si el niño realmente tiene estrabismo, no le desaparecerá con los años.
Un oftalmólogo puede distinguir entre el verdadero estrabismo y el pseudoestrabismo.
Tipos más comunes de Estrabismo
- Esotropía Infantil
La esotropía infantil se da cuando el ojo se desvía hacia adentro y es un tipo común de estrabismo en bebés.
Los niños pequeños con esotropía no pueden usar ambos ojos en conjunto. En la mayoría de los casos, una cirugía temprana puede alinear los ojos.
- Esotropía Acomodativa
La esotropía acomodativa es el tipo más común de esotropía en niños de 2 años o mayores. En este tipo de estrabismo, cuando el niño enfoca los ojos para ver bien, los ojos se desvían hacia adentro. Este desvío puede producirse al enfocarse para ver de lejos, de cerca o en ambos casos.
Los anteojos disminuyen el esfuerzo para enfocar y en general enderezan los ojos. A veces es necesario que usen bifocales para tareas de cerca. Si Incluso con anteojos se mantiene un desvío importante de los ojos, puede ser necesario realizar una cirugía.
- Exotropía
La exotropía, cuando un ojo se desvía hacia afuera, es otro tipo común de estrabismo. Esto se produce con mayor frecuencia cuando un niño se enfoca en objetos que están lejos.
La exotropía puede aparecer de vez en cuando, especialmente cuando un niño está fantaseando, está enfermo o cansado. Los padres suelen notar que el niño entrecierra un ojo cuando hay luz solar intensa.
Si bien se puede disminuir o controlar el desvío hasta afuera del ojo en algunos niños con anteojos, ejercicios, un parche o prismas, en general es necesaria una cirugía.
¿Cómo se trata el Estrabismo?
Después de un examen ocular completo, el oftalmólogo puede recomendar un tratamiento adecuado.
En algunos casos, puede recetarle anteojos para su hijo para enderezar los ojos. Otros tratamientos pueden ser la cirugía, la toxina botulínica para corregir el desequilibrio de los músculos del ojo o una cirugía para retirar una catarata. Suele ser necesario cubrir o emparchar el ojo fuerte o hacer que su visión sea borrosa para mejorar la ambliopía.
El tratamiento del estrabismo consiste en enderezar los ojos y restaurar la visión binocular (de ambos ojos).
¿En qué consiste la cirugía de Estrabismo?
En ninguna cirugía ocular se retira el globo ocular de la cuenca en ningún momento. El oftalmólogo hace una pequeña incisión en el tejido que recubre el ojo para llegar a los músculos del ojo.
Los músculos del ojo se desprenden de la pared del ojo y se reposicionan durante la cirugía, dependiendo de la dirección en la que se desvía el ojo. Puede ser necesario hacer una cirugía en un ojo o ambos.
Cuando la cirugía de estrabismo se realiza en un niño, es necesario aplicarle anestesia general.
El tiempo de recuperación es rápido. En general, los niños pueden reanudar sus actividades normales a los pocos días.
Después de la cirugía, es posible que siga necesitando anteojos. En algunos casos, puede necesitar más de una cirugía para enderezar los ojos.
Como en cualquier cirugía, existen ciertos riesgos en la cirugía de los músculos del ojo. Por ejemplo, infecciones, sangrado, cicatrizado excesivo y otras complicaciones raras que pueden causar pérdida de visión. En general, la cirugía de estrabismo es un tratamiento seguro y efectivo para los ojos desalineados. Sin embargo, no es un reemplazo de los anteojos ni del tratamiento de la ambliopía.
Para más información consulte
¿Qué es el Estrabismo?
Para más Información acerca del estrabismo, contáctese con la siguiente organización
American Association for Pediatric
Ophthalmology and Strabismus
P.O. BOX 193832
San Francisco, CA 94119-3832 415.561.8505
www.aapos.org