En Red Oftalmológica ISV contamos con un completo staff de Tecnólogos Médicos especialistas en oftalmología y equipamiento de última generación.
TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA RETINA
¿Qué es?
Es un examen utilizado para el estudio estructural de la retina, mediante imágenes de tipo escáner.
¿Cómo se realiza la prueba?
La prueba se realiza en posición sentada, apoyando la barbilla en una mentonera y mirando a un punto luminoso fijo dentro del equipo.
Indicaciones Previas
En caso de utilizar lentes de contacto, se deben retirar previo al examen.
Indicaciones Posteriores
Ninguna.
Duración:
20 minutos.
TOMOGRAFÍA DE COHERENCIA ÓPTICA GLAUCOMA
¿Qué es?
Es un examen utilizado para el estudio del nervio óptico. Mediante imágenes tipo escáner, permite el seguimiento de diversas neuropatías como el glaucoma.
¿Cómo se realiza la prueba?
La prueba se realiza en posición sentada, apoyando la barbilla en una mentonera y mirando a un punto luminoso fijo dentro del equipo.
Indicaciones Previas:
En caso de utilizar lentes de contacto, se deben retirar previo al examen.
Indicaciones Posteriores:
Ninguna.
Duración:
20 minutos.
IOL MASTER – BIOMETRÍA ÓPTICA
¿Qué es?
Es un examen para determinar y calcular el lente intraocular previo a cirugía.
¿Cómo se realiza la prueba?
La prueba se realiza en posición sentada, apoyando la barbilla en una mentonera y mirando a un punto luminoso fijo dentro del equipo.
Indicaciones Previas
En caso de utilizar lentes de contacto, se debe suspender su uso una semana antes para lentes blandos y 10 días antes en caso de ser rígidos.
Indicaciones Posteriores
Ninguna.
Duración
20 minutos.
VERION
¿Qué es?
Es un examen utilizado para la planificación de procedimientos quirúrgicos exactos. Se realizan diversas mediciones para el cálculo de lentes intraoculares y además, con el uso de imágenes, guía al cirujano en el procedimiento quirúrgico.
¿Cómo se realiza la prueba?
La prueba se realiza en posición sentada, apoyando la barbilla en una mentonera y mirando a un punto luminoso fijo dentro del equipo.
Indicaciones Previas:
En caso de utilizar lentes de contacto, se debe suspender su uso una semana antes para lentes blandos y 10 días antes en caso de ser rígidos.
Indicaciones Posteriores:
Ninguna.
Duración:
20 minutos.
MICROSCOPÍA ESPECULAR
¿Qué es?
Permite tomar una fotografía en vivo de las células corneales.
¿Cómo se realiza la prueba?
La prueba se realiza en posición sentada, apoyando la barbilla en una mentonera y mirando a un punto luminoso fijo dentro del equipo.
Indicaciones Previas:
Ninguna.
Indicaciones Posteriores:
Ninguna.
Duración:
20 minutos.
TOPOGRAFÍA CORNEAL
¿Qué es?
Es un examen que estudia la elevación, curvatura y grosor de la córnea. Utilizado en el diagnóstico y seguimiento de enfermedades corneales, además de utilizarse como examen previo a cirugía refractiva.
¿Cómo se realiza la prueba?
La prueba se realiza en posición sentada, apoyando la barbilla en una mentonera y mirando a un punto luminoso fijo en el aparato.
Indicaciones Previas
En caso de utilizar lentes de contacto, se debe suspender su uso una semana antes para lentes blandos y 10 días antes en caso de ser rígidos.
Indicaciones Posteriores
Ninguna.
Duración
20 minutos.
PAQUIMETRÍA CORNEAL
¿Qué es?
Es un examen que mide el grosor de la córnea.
¿Cómo se realiza la prueba?
Se instila un colirio de anestesia tópica para evitar molestias durante el examen y el paciente debe mirar un punto fijo mientras se realiza la toma de este mismo.
Indicaciones Previas
En caso de utilizar lentes de contacto, se deben retirar previo al examen.
Indicaciones Posteriores
Se instila una gota de anestesia tópica, por lo que el paciente no se debe tocar los ojos durante 15 a 20 minutos posteriores al examen.
La anestesia no afecta a la visión posterior al examen.
Duración
10 minutos.
ABERROMETRÍA
¿Qué es?
Es un examen que estudia la calidad visual del paciente.
¿Cómo se realiza la prueba?
La prueba se realiza en posición sentada, apoyando la barbilla en una mentonera y mirando a un punto luminoso fijo dentro del equipo.
Indicaciones Previas
En caso de utilizar lentes de contacto, se debe suspender su uso una semana antes para lentes blandos y 10 días antes en caso de ser rígidos.
Indicaciones Posteriores
Ninguna.
Duración
20 minutos.
CURVA DE TENSIÓN
¿Qué es?
Es un examen que consiste en medir la presión ocular tres veces durante el día. Es una prueba útil ante la sospecha de glaucoma y para el control de pacientes con glaucoma diagnosticado que mantienen un tratamiento con colirio.
¿Cómo se realiza la prueba?
Se instila una gota de anestesia tópica y se aplica un colorante.
El paciente debe estar mirando un punto fijo durante el examen.
Este examen se toma tres veces al día, a las 8, 12 y a las 16 hrs.
Indicaciones Previas
En caso de que el paciente este con algún tratamiento oftalmológico (gotas) se las debe aplicar como de costumbre.
Si utiliza lentes de contacto se los debe retirar antes del examen.
Indicaciones Posteriores
Debido a la anestesia tópica, el paciente no se debe tocar los ojos durante 15 a 20 minutos posteriores al examen.
La lágrima y la secreción nasal pueden ser de color amarillo/naranjo debido al colorante tópico.
La anestesia no afecta la visión.
Duración
Duración de 5 minutos por cada toma de presión.
CAMPO VISUAL COMPUTARIZADO
¿Qué es?
Es un examen que evalúa la visión central y periférica. El propósito es medir la mínima sensibilidad luminosa que perciben determinadas áreas del campo de visión, mientras el paciente se mantiene mirando un punto fijo central.
¿Cómo se realiza la prueba?
Se realiza en un equipo donde se proyectan estímulos luminosos de forma aleatoria y en distintas intensidades.
El paciente debe estar mirando un punto luminoso fijo al frente y marcar con un timbre cada vez que perciba los estímulos luminosos.
Indicaciones Previas
Si el paciente es usuario de lentes de lectura o tiene una receta de lentes actualizada debe llevarlos.
Indicaciones Posteriores
Ninguna
Duración
30 minutos
CAMPO VISUAL GOLDMANN
¿Qué es?
Es un examen que permite evaluar la amplitud del campo de visión por medio de la proyección de un estímulo luminoso.
¿Cómo se realiza la prueba?
La prueba se realiza en posición sentada. Se debe mirar un punto fijo en el centro, y se debe marcar con un timbre cuando se perciba el estímulo luminoso en la cúpula.
Indicaciones Previas
Si el paciente es usuario de lentes de lectura o tiene una receta de lentes actualizada debe llevarlos.
Indicaciones Posteriores
Ninguna.
Duración
40 minutos.
ANGIOGRAFÍA RETINAL
¿Qué es?
Es un examen que estudia la circulación de la retina mediante el uso de un medio de contraste que se administra vía venosa al paciente.
¿Cómo se realiza la prueba?
Para este examen es precisa la dilatación pupilar. Luego se inyecta el medio de contraste (fluoresceína) y se comienza con una serie de fotografías.
Indicaciones Previas
Llegar 1 hora antes del examen y venir acompañado.
Traer lentes de sol.
La toma de hora para este examen es presencial en la clínica, ya que se hace entrega de documentos que deben traer firmados el día del examen.
Indicaciones Posteriores
La dilatación pupilar provoca visión borrosa durante 4 a 6 horas dependiendo de cada paciente.
La piel y los ojos se pondrán de color amarillos durante algunas horas, por lo que se debe tomar abundante líquido para eliminar el medio de contraste mediante la orina.
Puede realizar sus actividades cotidianas de manera normal.
Duración
40 minutos.
RETINOGRAFÍA
¿Qué es?
Es un examen que permite obtener fotografías de la retina o del fondo de ojo.
¿Cómo se realiza la prueba?
Para este examen es precisa la dilatación pupilar.
Indicaciones Previas
Llegar 1 hora antes del examen y venir acompañado.
Traer lentes de sol.
Indicaciones Posteriores
La dilatación pupilar provoca visión borrosa durante 4 a 6 horas dependiendo de cada paciente.
Duración
30 minutos.
PRUEBA DE PROVOCACIÓN
¿Qué es?
Es una prueba que evalúa a los pacientes con sospecha de glaucoma.
¿Cómo se realiza la prueba?
El paciente se debe recostar en una camilla boca abajo en oscuridad y no se debe dormir. Su duración es de 1 hora.
Se toma la presión ocular antes y al finalizar la hora.
Indicaciones Previas
Venir acompañado.
Si utiliza lentes de contacto se los debe retirar antes del examen.
Indicaciones Posteriores
Debido a la anestesia tópica, el paciente no se debe tocar los ojos durante 15 a 20 minutos posteriores al examen.
La lágrima y la secreción nasal pueden ser de color amarillo/naranjo debido al colorante tópico.
La anestesia no afecta la visión.
Duración
80 minutos.
- 600 5830 800