Fatiga Visual: Los efectos del trabajo en la salud de los ojos

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
5/5

El avance de la tecnología durante las últimas décadas ha tenido importantes repercusiones en nuestro estilo de vida, tanto en el ámbito personal como en el trabajo.

El uso necesario de pantallas como computadores, smartphones y tablets en los espacios de trabajo, ha traído como consecuencia el problema de la fatiga visual.

¿Qué es la fatiga visual?

El cansancio o fatiga visual es la consecuencia de forzar en exceso nuestra vista, luego de haber realizado un esfuerzo acomodativo con nuestros ojos. Cuando miramos a largas distancias, la musculatura de los ojos está relajada, mientras que, si enfocamos la vista en objetos cercanos, los músculos se contraen manifestando cansancio.

Asimismo, la fatiga visual puede aparecer producto de actividades que exigen cambios acomodativos constantes, como, por ejemplo, conducir un vehículo. En condiciones de mucha o poca luz, los ojos también deben realizar un mayor esfuerzo al enfocar, causando la temida fatiga.

Si bien la fatiga visual es un problema que puede afectar a todos, su aparición es más común en personas mayores de 45 años debido a la presbicia, condición que dificulta la acomodación de los músculos del ojo.

¿Cuáles son los síntomas de la Fatiga Visual?

Los síntomas producidos por la fatiga visual pueden ser muy variados, dependiendo de qué es lo que la origina. Generalmente, las personas con fatiga visual presentan:

  • Molestias en los ojos: Es normal sentir picazón, hinchazón y sensación de arenilla en los ojos, que no tiene manifestaciones externas. En la mayoría de los casos los ojos tienden a enrojecerse, pero es producto del rascado que la misma persona se realiza en la zona.
  • Dolores de Cabeza: Las migrañas son una común consecuencia del esfuerzo acomodativo excesivo, y tienden a localizarse en la zona de los ojos o la frente.
  • Visión borrosa: En algunas ocasiones, la fatiga visual puede provocar que las imágenes se vean menos nítidas. En estos casos se recomienda interrumpir la actividad que se está realizando y descansar.

¿Cómo tratar la Fatiga Visual?

Si bien no existe un tratamiento médico para la fatiga visual, se pueden seguir una serie de recomendaciones para evitarla:

  • Tenga cuidado con la luz: Recibir mucha o poca luz para realizar ciertas actividades, dificulta el enfoque de los ojos produciendo fatiga. Es por ello, que se recomienda estar atento a la cantidad de luz presente en los espacios de trabajo y utilizar lentes polarizados para evitar los destellos de luz.
  • Haga pausas: Es común que durante el día sintamos molestia en los ojos; en ese momento es recomendable detener nuestras actividades y relajarnos.
  • 20/20/20: Un buen ejercicio es el conocido 20/20/20, que consiste en mirar a cada 20 minutos a 20 metros de distancia por 20 segundos, lo que permite relajar la musculatura del ojo.