Cirugía Lasik

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
5/5

¿Qué es el LASIK?

La queratomileusis in situ con láser, o LASIK, es un procedimiento quirúrgico ambulatorio para tratar la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo. Con el LASIK, su oftalmólogo utiliza un láser para volver a darle forma a la córnea (la cobertura transparente del ojo) y mejorar la manera en la que el ojo enfoca los rayos de luz sobre la retina.

El LASIK puede disminuir su dependencia a los anteojos o lentes de contacto o, en algunos casos, permitirle no necesitar ninguno de los dos. Según la Academia Americana de Oftalmología, siete de cada diez pacientes que se someten al procedimiento LASIK logran una visión 20/20, pero 20/20 no siempre significa una visión perfecta. Si se somete al procedimiento LASIK para corregir su visión de lejos, es probable que siga necesitando anteojos de lectura alrededor de los 45 años. Por lo tanto, es importante que considere la posibilidad de que el LASIK no le proporcione una visión perfecta.

 

¿Soy un buen candidato para la cirugía LASIK?

El procedimiento LASIK no es adecuado para todas las personas y su oftalmólogo le informará sobre determinadas afecciones que pueden impedirle someterse a este procedimiento.

El paciente ideal para el LASIK debe ser mayor de 21 años, ya que es probable que el error de refracción aún esté cambiando en personas más jóvenes. Algunas personas mayores de 21 siguen experimentando cambios en el error de refracción, lo que las hace inadecuadas para el LASIK. También es preferible que no tenga ninguna otra enfermedad ocular ni esté embarazada ni amamantando. No debe haber sufrido ningún cambio de graduación de anteojos en el último año y debe tener un error de refracción dentro del rango de corrección que logra el LASIK.

También debe estar dispuesto a aceptar los riesgos, las complicaciones y los efectos secundarlos potenciales asociados con el LASIK (consulte la sección de riesgos de este material). Debe hablar sobre estos aspectos con su cirujano y comparar cuidadosamente los riesgos y los beneficios. Si está satisfecho con el uso de lentes de contacto o anteojos, quizá desee no realizarse la cirugía.


¿Qué es necesario antes de la cirugía?

Su oftalmólogo le hará un examen ocular exhaustivo para medir su graduación y buscará cualquier anormalidad que pueda perjudicar el procedimiento. También buscará una resequedad inusual, que podría provocar síntomas de ojo seco después de la operación, si tiene pupilas demasiado grandes, lo que podría afectar la visión nocturna o con poca luz.

Espéculo de ojos y anillo de succión


¿En qué consiste el LASIK?

El procedimiento LASIK se realiza con el paciente acostado debajo del láser, en un quirófano ambulatorio. Primero, se adormece el ojo con un par de gotas de anestesia tópica. Estas gotas pueden causar ardor. Luego, se le coloca un soporte para el párpado (llamado espéculo de ojos) entre los párpados para mantenerlos abiertos y evitar que parpadee.

Se le coloca también un anillo de succión sobre el ojo que eleva y aplana la córnea, y ayuda a que no se mueva el ojo. Puede sentir la presión del espéculo de ojos y del anillo de succión, como si tuviera un dedo presionándole firmemente el párpado. Desde el momento que se le coloca el anillo de succión sobre el ojo hasta que se lo retiran, la visión puede disminuir o ver todo negro.

Es posible que el oftalmólogo utilice un Instrumento microquirúrgico automático llamado microqueratomo para crear un pliegue en la córnea. Este dispositivo se conecta al anillo de succión. Cuando la cuchilla del microqueratomo se mueva a lo largo de la córnea, escuchará un zumbido. El microqueratomo se detiene en un punto predeterminado, lo suficientemente lejos del borde de la córnea para crear un pliegue con bisagra de tejido corneal delgado como una hoja de papel. El microqueratomo y el anillo de succión se retiran del ojo y el pliegue se levanta y se dobla a un lado

Una vez que se forma un pliegue en la córnea, el láser esculpe la superficie corneal expuesta (izquierda) y se vuelve a colocar el pliegue de tejido (derecha)

Algunos oftalmólogos utilizan un instrumento láser específico en lugar de un microqueratomo con cuchilla para formar el pliegue en la córnea. Con esta técnica, se aplican pulsos pequeños y rápidos de láser en la córnea. Cada pulso de luz atraviesa las capas superiores de la córnea y crean una burbuja microscópica a una profundidad y posición específicas en el Interior de la córnea. El médico de los ojos forma un pliegue en la córnea separando suavemente el tejido donde se formaron estas burbujas. Luego, el pliegue corneal se dobla a un lado.

Cuando el pliegue se hace a un lado, la visión se hará más borrosa. A continuación, se coloca en el centro encima del ojo, un láser especial para esculpir la córnea; este láser se programa previamente con medidas personalizadas para su ojo. En la mayoría de los casos, se utiliza un registrador de pupila para mantener el láser centrado sobre su pupila durante la cirugía.

Deberá mirar a un punto de luz especial llamado luz de fijación o luz objetivo mientras el láser esculpe el tejido corneal expuesto. El láser hace un clic que puede escuchar durante el procedimiento. Una vez que el láser terminó de darle forma a la córnea, el cirujano vuelve a colocar el pliegue en su posición original y alisa los bordes. El pliegue se adhiere por sí solo en dos o tres minutos.


¿Qué sucede después de la cirugía?

Para ayudar a proteger la córnea mientras cicatriza, su oftalmólogo puede colocarle un protector transparente sobre el ojo, si es necesario, o puede pedirle que use un protector durante la noche. Es normal que sienta ardor o comezón en el ojo. Esto suele desaparecer después de unas horas. Planifique anticipadamente para que lo lleven a su casa para dormir una siesta o relajarse después del procedimiento. Le darán gotas para los ojos para ayudar a la curación y aliviar la resequedad. La recuperación después del LASIK suele ser menos molesta que otros métodos de cirugía refractiva, ya que el láser extrae tejido del Interior de la córnea y no de la superficie corneal que es más sensible.


¿Cuáles son los riesgos, complicaciones y efectos secundarios?

El procedimiento LASIK, como cualquier cirugía, tiene riesgos y complicaciones que debe considerar bien. La cirugía puede dar como resultado una hipocorrección o una sobrecorrección. Afortunadamente, estos problemas pueden mejorarse con anteojos, lentes de contacto u otra cirugía láser.

La mayoría de las complicaciones pueden tratarse sin que haya una pérdida de visión. La pérdida de visión permanente es muy rara. Existe la posibilidad, aunque sea muy baja, de que su visión no sea tan buena como lo era antes de la cirugía, incluso con anteojos o lentes de contacto. Esto se llama pérdida de la visión mejor corregida.

Algunas personas sufren efectos secundarios temporales después del LASIK, que suelen desaparecer con el tiempo. En casos raros, pueden ser permanentes. Por ejemplo:

Casi todos sufren de cierta resequedad en los ojos y visión fluctuante durante el día. Estos síntomas suelen desaparecer al mes, a pesar de que algunas personas pueden seguir teniendo estos síntomas durante más tiempo

Siempre hay una pequeña posibilidad de que tenga una infección en cualquier procedimiento quirúrgico, incluso con el LASIK. Estas Infecciones suelen tratarse con antibióticos. En casos raros, las complicaciones durante la cirugía pueden provocar irregularidades en el pliegue corneal y que sea necesario otro tratamiento


¿Cómo será mi visión después del LASIK?

Es importante que cualquier persona que piense en someterse al LASIK tenga expectativas realistas. El LASIK les permite a las personas realizar la mayoría de sus actividades diarias normales sin anteojos de corrección. Sin embargo, las personas que quieran tener una visión perfecta sin anteojos ni lentes de contacto corren el riesgo de terminar decepcionadas.

Más del 90% de las personas que se someten al procedimiento LASIK logran una visión entre 20/20 y 20/40, sin anteojos ni lentes de contacto. Si el procedimiento deriva en una hipo o sobrecorrección, su médico puede decidir realizarle otra cirugía, llamada de mejoramiento, para retinar el resultado.

El LASIK no puede corregir la presbicia, que es la pérdida de la capacidad de enfoque de cerca relacionada con la edad. Con o sin cirugía refractiva, casi todas las personas con visión de lejos excelente necesitará anteojos de lectura a los 40 o 50 años. Algunas personas escogen un método de corrección de la visión llamado monovisión, que deja uno de los ojos con una leve miopía. El ojo miope se utiliza para las tareas de cerca, mientras que el otro ojo se ajusta para la visión de lejos.

A pesar de que la monovisión es aceptable para la mayoría de las personas, algunas pueden no sentirse cómodas con esta corrección. Para determinar sus necesidades personales y su capacidad para adaptarse a esta corrección, quizá desee probar la monovisión con lentes de contacto antes de la cirugía.

SI la visión 20/20 es fundamental para su trabajo o pasatiempos, analice si una visión 20/40 sería suficiente para usted. Debe estar cómodo con la posibilidad de que quizá deba someterse a otra cirugía o que puede necesitar usar anteojos para algunas actividades, como leer o conducir de noche.


Resumen

El procedimiento LASIK actual es el método de cirugía refractiva más popular para disminuir la dependencia de anteojos o lentes de contacto. Si la cirugía LASIK es adecuada para sus ojos, puede ser uno más de las miles de personas que aprovecharon este procedimiento popular. Para tomar la mejor decisión personal, hable con su oftalmólogo acerca de si es o no un buen candidato para el LASIK.