La Asociación Panamericana de Oftalmología PAAO, celebró su 33er Congreso Panamericano de Oftalmología en Lima, Perú, en el mes de agosto del 2017. En esta pasada, se marcó el récord de asistencia en comparación a ediciones anteriores, con más de 3.400 oftalmólogos provenientes de más de 46 países.
El Dr. José Antonio Roca presidió el Congreso, el Dr. Francisco Contreras (Perú) fue el presidente honorario y el Dr. Juan Verdaguer (Chile) fue el invitado de honor.
En el Congreso se presentaron temas de vanguardia y tecnología de punta en todas las subespecialidades de la oftalmología. Contó con más de 1.200 conferencistas que participaron en más de 211 simposios y cursos, 238 trabajos libres, 252 posters, 34 videos científicos y 12 simposios de la industria.
A este Congreso asistieron tres oftalmólogos de Clínica Oftalmológica ISV: Dr. Kant Vargas, Dr. Gerardo Andrade y Dr. José Luis Garrote, quienes participaron exponiendo sus trabajos en este importante Congreso. Luego, de vuelta en Viña del Mar, expusieron ante la comunidad médica de Clínica Oftalmológica ISV, parte de los temas que más le interesaron en esta verdadera cumbre latinoamericana de la oftalmología mundial.
Destaca el Dr. Gerardo Andrade: “Es un Congreso muy importante, porque es la presentación de todos los estudios que se hacen a nivel latinoamericano y también de Europa, los especialistas vienen de allá y de Estados Unidos con los últimos avances desarrollados a la fecha. De ahí la importancia que todos los diferentes países asistan a esta verdadera escuela de aprendizaje. Mi exposición fue sobre la manifestación de pacientes con baja visión y una forma práctica de cómo se maneja el paciente en la clínica habitualmente, además de una presentación de los diferentes implementos que tenemos para el manejo de ellos”.
En tanto el Dr. Kant Vargas destacó: “Los temas que más me llamaron la atención del Congreso Panamericano fueron el astigmatismo post quirúrgico, el queratocono, cross linking e infecciones por virus. Me sorprendió que durante el día pre Congreso, encontré en el área de prevención reuniones sobre la expertiz del oftalmólogo, lo que fue muy interesante. En lo tecnológico fue muy interesante ver pantallas 3D para pabellones y el ORA que es lo que se viene para operar los astigmatismos”.
Finalmente el Dr. José Luis Garrote también explica sus intereses: “Yo hice un resumen de la parte órbito óculo plástica. Al respecto vi varios tópicos que me interesaron. Por ejemplo, me interesó mucho y por la utilidad práctica que tiene, el de cavidad oftálmica y el área de dermatología tiroidea, fue muy interesante, con tratamiento con radioterapia y también la patología de celulitis orbitaria; patologías que vemos todos en la Clínica y que son importantes para el paciente”.
El evento culminó con un ameno cóctel al estilo peruano, para traer algo de los aires limeños a Viña del Mar.