Oclusión de Vena Retiniana

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
5/5

¿Qué es la oclusión de Vena Retiniana?

La oclusión de vena retiniana se produce cuando una vena en la retina del ojo está obstruida. La retina es la capa de células que detectan la luz que recubre la parte posterior del ojo. Convierte los rayos de luz en señales, que se envían a través del nervio óptico al cerebro donde se reconocen como imágenes.

Una vena obstruida daña los vasos sanguíneos de la retina. Se producen hemorragias (sangrado) y pérdida de líquido en las zonas de vasos sanguíneos obstruidos.

Existen dos tipos de oclusión venosa retinal:

Oclusión de vena central de la retina (OVCR): La vena principal del ojo está obstruida y esto provoca hemorragias (sangrado) en la retina.
Oclusión de rama venosa de la retina (ORVR): Una rama más pequeña de vasos conectados a la vena principal está obstruida y esto provoca sangrado en partes de la retina


¿Quién corre riesgo de una oclusión de Vena Retiniana?

Determinadas enfermedades aumentan el riesgo de sufrir una oclusión venosa retinal, como:


¿Cuáles son las complicaciones y los síntomas de una oclusión venosa retinal?

Edema macular: Si pierde sangre y líquido de la parte central de la retina (mácula), se produce una inflamación en la mácula (llamado edema macular).

La mácula es la parte de la retina a cargo de su visión detallada. Es lo que le permite leer tipografía pequeña, coser y leer carteles en la calle. El edema macular provoca visión borrosa, una deficiencia en la visión o ambos.

Crecimiento anormal de los vasos sanguíneos (neovascularización): La oclusión de vena retiniana puede hacer que empiecen a crecer vasos anormales en la retina. Estos vasos nuevos son muy frágiles y pueden sangrar o perder líquido hacia el humor vítreo, la sustancia gelatinosa que llena el centro del ojo. Pueden aparecer puntos o nubes pequeños en el campo de visión, llamados manchas flotantes. En casos más avanzados de neovascularización, los vasos sanguíneos anormales pueden hacer que la retina se desprenda de la parte posterior del ojo.

Dolor en el ojo: En casos graves de OVCR, la vena obstruida genera crecimiento anormal de vasos sanguíneos en el Iris y en los canales colectores en la parte delantera del ojo, lo que provoca presión dolorosa en el ojo (glaucoma neovascular).

Si las complicaciones de una oclusión de vena retiniana no se tratan, puede sufrir una ceguera irreversible.