Oftalmología Integral en la V Región
Solicita tu atención, envíanos tus datos aquí:
Oftalmología Integral en la V Región
Solicita tu atención, envíanos tus datos aquí:
Porque en Red ISV lo más urgente es tu salud, hemos implementado un estricto protocolo de seguridad para que tu visita sea 100% segura.
Red Oftalmológica ISV dispone de consultas médicas, destacadas por su moderna tecnología. Contamos con el equipamiento necesario para que cada paciente conozca su patología y sea explicada en el momento.
✓ 25 años entregando servicios de excelencia en salud visual.
✓ Más de 45 médicos oftalmólogos especialistas.
✓ 18 puntos de atención en la Región de Valparaíso.
✓ Acreditados por tercera vez en la Superintendencia de Salud.
Consultas Programadas
Consultas oftalmológicas a partir de $13.720
(beneficio Bono Fonasa B, C y D con especialidad).
De lunes a viernes de 8:00 a 18:00 hrs. excepto días festivos.
Consultas Espontáneas
Atención espontánea de 8:00 a 20:00 hrs.
de lunes a domingo.
El programa PAD Fonasa bonifica el 50% de la Cirugía Lasik, Cataratas, Pterigión, Chalazión y Glaucoma.
Convenios y precios especiales con distintas Isapres e instituciones.
Paga tu cirugía en cómodas cuotas sin intereses con tus tarjetas bancarias en Clínica Oftalmológica ISV.
Somos la Red Oftalmológica de la V región.
CIRUGÍAS OFTALMOLÓGICAS
Contamos con modernos pabellones quirúrgicos, altos estándares de calidad y seguridad para nuestros pacientes.
Lasik
Cataratas
Glaucoma
Estrabismo
Retina
Presbicie
EXÁMENES OFTALMOLÓGICOS
Todos los exámenes oftalmológicos en la Unidad de Diagnóstico más moderna de la V Región.
De lunes a viernes de 08:00 a 18:00 hrs.
Curvas de Tensión
Campo Visual Computarizado
Campo visual Goldmann
Retinografía
Aberrometría
Estudio de Estrabismo
Tratamiento Ortóptico
Tomografía óptica coherente
Ecotomografía
Test de Diplopía o Diploscopía
Topografía corneal
Paquimetría Corneal
Ecobiometría
La confianza de estar Acreditados.
Red ISV, 25 años junto a ti.
Conoce nuestro Plan de Contingencia
• Para obtener más información sobre el estado de nuestros pacientes ante alguna posible visita a nuestro establecimiento, durante todos los contactos telefónicos con nuestros pacientes, las ejecutivas harán algunas preguntas sobre el estado de salud actual y contacto con personas que se encuentren en cuarentena por COVID-19.
• En el caso de que el paciente presente los síntomas asociados, haya estado en contacto con alguien que presente los síntomas, se encuentre en cuarentena o haya tenido contacto con alguien que se encuentre en cuarentena, se le indicará que por el momento no puede acercarse a nuestra clínica.
• Con el fin de evitar el ingreso a la Clínica Oftalmológica ISV de pacientes con sintomatología, las ejecutivas del área de admisión general y admisión quirúrgica, realizarán a los pacientes algunas preguntas sobre su salud y contacto con otras personas con síntomas.
• En el caso de que el paciente presente síntomas asociados, haya estado en contacto con alguien que presente los síntomas o se encuentre en cuarentena o sospecha de Coronavirus, se le debe indicar que no es posible admitirlo.
• El ingreso de pacientes se realizará con máximo un acompañante solo para pacientes menores de 21 años, pacientes adultos mayores dependientes y pacientes con movilidad/visión reducida, y solo con mascarilla. Además se deberá mantener la distancia de al menos un metro entre personas durante su permanencia.
• Instalación de dispensadores de alcohol gel e instructivo de uso en salas de espera.
• Instalación de grafica educativa sobre síntomas de Coronavirus en salas de espera y pasillos.
• Aseo concurrente en zonas administrativas más frecuentemente y en zonas de sala de espera de cada una hora.
• Distanciamiento de 30 minutos de las citaciones a consulta, controles o revisión de exámenes de pacientes para evitar aglomeraciones en salas de espera.
• Disminución de horas de exámenes para evitar aglomeraciones en salas de espera.
• Restricción de número de acompañantes a uno.
• Limpieza de tonómetro y lámpara de hendidura entre cada paciente de consultas con alcohol isopropílico y aseo de los box cada 1 hora.
• Aseo concurrente entre pacientes con amonio cuaternario en pabellones.
• Realización desinfección terminal en los box de consulta tras la atención de pacientes con sintomatología leve asociada.
• Supervisión constante del lavado o higienizaron de manos en todo el personal clínico, entre cada paciente y al inicio y final de la jornada.
• Implementación del uso de mascarilla en personal técnico en enfermería del área de consulta y pre-quirúrgico.
• Identificación de personal de ISV que tenga mayor riesgo de infección para considerar medidas adicionales como uso de guantes quirúrgicos, máscara facial protectora, pechera quirúrgica y/o antiparras.
• Uso de mascarilla facial y guantes de procedimiento en cada consulta.
• Mantener la puerta del box abierta en todo momento.
• Mantener, en la medida de lo posible, distancia de al menos un metro con el paciente y acompañante.
• Utilizar máscara de protección facial durante el uso de la lámpara de hendidura, la que debe desinfectar con alcohol al 70% entre cada atención, además de limpiar el equipo con alcohol isopropílico.
• Disposición de alcohol gel al personal administrativo para que se utilice entre atenciones.
• Limpieza cada una hora de superficies de trabajo con alcohol isopropílico.
• Implementación de uso de mascarillas quirúrgicas en el personal administrativo.