Ojo Rojo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
5/5

El denominado ojo rojo es el reflejo de la dilatación de los vasos sanguíneos (hiperemia) de la conjuntiva. La conjuntiva es la membrana que tapiza la parte interna del párpado (conjuntiva palpebral o tarsal), cubre el espacio entre el párpado y el globo ocular (conjuntiva fornicial) y se extiende sobre la esclera hacia la córnea (conjuntiva bulbar).

¿Cuáles pueden ser las causas del ojo rojo?

El ojo rojo puede responder a varias causas:

  • Conjuntivitis aguda
  • Iritis aguda (inflamación del iris)
  • Glaucoma agudo (aumento de la presión intraocular)
  • Epiescleritis (irritación e inflamación de la epiesclerótica, una delgada capa de tejido que cubre la parte blanca del ojo)
  • Escleritis (inflamación de la parte blanca del ojo, también conocida como esclerótica.)

Conjuntivitis Aguda

La conjuntivitis aguda es la causa más común del ojo rojo. Esta patología corresponde a la inflamación súbita de la conjuntiva, que se produce en poblaciones con buena higiene y está causada por:

  • Virus
  • Bacterias
  • Procesos alérgicos 
  • Irritación por corrientes de aire
  • Polvo
  • Humo
  • Radiación ultravioleta de lámparas solares o a la reflejada por la nieve
  • Alergia
Tipos de conjuntivitis

La conjuntivitis puede acompañar también al resfriado común y a enfermedades exantemáticas como el sarampión.

Los síntomas más comunes de la conjuntivitis son:
  • Hiperemia conjuntival
  • Secreción acuosa en caso de conjuntivitis vírica o alérgica, y secreción purulenta en caso de conjuntivitis bacteriana
  • Secreción que pega los párpados durante la noche
  • Irritación y prurito (picor) ocular que da lugar a que la persona se frote los párpados, provocando la hinchazón de los mismos
  • Intolerancia anormal a la luz (fotofobia)
  • Impresión de que hay algo dentro del ojo (sensación de cuerpo extraño)

 

La mayoría de personas con conjuntivitis alérgica además del ojo rojo presentan también rinitis simultánea, así como otras enfermedades atópicas como asma, etc. Este tipo de conjuntivitis reiterativas y estacionales, siendo los síntomas, más notables durante la primavera, al final del verano y a principios de otoño.

Consejos ante un cuadro de conjuntivitis

Tanto la conjuntivitis de causa bacteriana como la viral son contagiosas, por lo que la persona afectada debe:

  • Lavarse las manos tras tocarse el ojo o las secreciones nasales
  • No tocarse el ojo sano después de tocarse el infectado
  • No compartir toallas ni almohadas
  • Lavarse las secreciones del ojo afectado
  • No ocluir el ojo rojo afectado
El lavado de manos constante ayuda a prevenir el contagio de conjuntivitis

Es fundamental que ante la presencia del ojo rojo, acuda a su médico oftalmólogo para descartar alguna otra patología de mayor gravedad que esté gatillando la dilatación de los vasos sanguíneos. En Clínica Oftalmológica ISV, contamos con un equipo de médicos oftalmólogos multidisciplinarios, dispuestos a ayudarle ante esta y otras enfermedades.