Conoce nuestro Plan de Contingencia
Con el objetivo de prevenir y controlar el contagio de Covid-19, en Red Oftalmológica ISV hemos creado un protocolo con las medidas necesarias de protección sanitaria para nuestros colaboradores y pacientes.
Conócelos a continuación.
• Para obtener más información sobre el estado de nuestros pacientes ante alguna posible visita a nuestro establecimiento, durante todos los contactos telefónicos con nuestros pacientes, las ejecutivas harán algunas preguntas sobre el estado de salud actual y contacto con personas que se encuentren en cuarentena por COVID-19.
• En el caso de que el paciente presente los síntomas asociados, haya estado en contacto con alguien que presente los síntomas, se encuentre en cuarentena o haya tenido contacto con alguien que se encuentre en cuarentena, se le indicará que por el momento no puede acercarse a nuestra clínica.
• Con el fin de evitar el ingreso a la Clínica Oftalmológica ISV de pacientes con sintomatología, las ejecutivas del área de admisión general y admisión quirúrgica, realizarán a los pacientes algunas preguntas sobre su salud y contacto con otras personas con síntomas.
• En el caso de que el paciente presente síntomas asociados, haya estado en contacto con alguien que presente los síntomas o se encuentre en cuarentena o sospecha de Coronavirus, se le debe indicar que no es posible admitirlo.
• El ingreso de pacientes se realizará con máximo un acompañante solo en el caso de pacientes menores de 21 años, pacientes adultos mayores dependientes y pacientes con movilidad y/o visión reducida . Además se deberá mantener la distancia de al menos un metro entre personas durante su permanencia.
• Instalación de dispensadores de alcohol gel e instructivo de uso en salas de espera.
• Instalación de grafica educativa sobre síntomas de Coronavirus en salas de espera y pasillos.
• Aseo concurrente en zonas administrativas más frecuentemente y en zonas de sala de espera de cada una hora.
• Distanciamiento de 30 minutos de las citaciones a consulta, controles o revisión de exámenes de pacientes para evitar aglomeraciones en salas de espera.
• Disminución de horas de exámenes para evitar aglomeraciones en salas de espera.
• Restricción de número de acompañantes a uno.
• Limpieza de tonómetro y lámpara de hendidura entre cada paciente de consultas con alcohol isopropílico y aseo de los box cada 1 hora.
• Aseo concurrente entre pacientes con amonio cuaternario en pabellones.
• Realización desinfección terminal en los box de consulta tras la atención de pacientes con sintomatología leve asociada.
• Supervisión constante del lavado o higienizaron de manos en todo el personal clínico, entre cada paciente y al inicio y final de la jornada.
• Implementación del uso de mascarilla en personal técnico en enfermería del área de consulta y pre-quirúrgico.
• Identificación de personal de ISV que tenga mayor riesgo de infección para considerar medidas adicionales como uso de guantes quirúrgicos, máscara facial protectora, pechera quirúrgica y/o antiparras.
• Uso de mascarilla facial y guantes de procedimiento en cada consulta.
• Mantener la puerta del box abierta en todo momento.
• Mantener, en la medida de lo posible, distancia de al menos un metro con el paciente y acompañante.
• Utilizar máscara de protección facial durante el uso de la lámpara de hendidura, la que debe desinfectar con alcohol al 70% entre cada atención, además de limpiar el equipo con alcohol isopropílico.
• Disposición de alcohol gel al personal administrativo para que se utilice entre atenciones.
• Limpieza cada una hora de superficies de trabajo con alcohol isopropílico.
• Implementación de uso de mascarillas quirúrgicas en el personal administrativo.