El curso se realizó en la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso con gran entusiasmo por parte de los participantes.
En la Escuela de Medicina de la Universidad de Valparaíso, se realizó el Curso sobre Metodología de la Investigación Científica, tras suscribir un convenio con Clínica ISV, a través del Comité Científico, encabezado por el Dr. Fernando Cofré y la Directora Médica, Dra. Margarita Estefan.
Las clases estuvieron lideradas por la docente e investigadora de la Universidad de Valparaíso, Eva Madrid y un equipo de docentes y becados, quienes impartieron interesantes clases sobre cómo abordar proyectos de investigación en el campo de la medicina y la ciencia, de modo de motivar a los especialistas de la Clínica ISV para que puedan desarrollar sus propios proyectos de investigación basados en el Modelo de Medicina Basada en la Evidencia.
Así lo destaca el Dr. Rodrigo Vergara, Director de la Escuela de Medicina de la UV: “me impresionó el entusiasmo que tuvieron Uds, tuvieron una asistencia impecable, hicieron los trabajos, todo muy bien y ojalá que sigamos haciendo actividades en el futuro. Yo creo que hay mucho interés por realizar proyectos de investigación y creo que el entusiasmo que tuvieron al venir acá, se plasme en realizar trabajos, tener la idea y planificar”.
Sebastián Brantes ingeniero de Clínica ISV, quien asistió como alumno, destaca: “me pareció un curso muy completo, para personas que no están habituadas a realizar trabajos de investigación, contempló todo los pasos a seguir, para que la institución de Clínica ISV pueda desde cero, desarrollar una forma multimodal de investigación, pues aquí no solo hubo médicos, también enfermeras, ingenieros y periodistas, lo que permite hacer un trabajo más multimodal, que se puede diferenciar de otros centros y que tiene mucho potencial”.
Así también la Dra. Mónica Rojas, entusiasta alumna señaló : “ tengo una muy buena impresión del curso, creo que fue muy bien organizado, y los expositores lograron sintetizar los temas que son muy vastos, lo que nos generó una nueva red de conocimiento, que queremos y deseamos aplicar en la clínica, para efectuar trabajos de investigación, revisiones bibliográficas, y presentaciones en congresos y cursos. Ha sido una herramienta buenísima, y que ojalá se pueda repetir a futuro. Un acierto.”
El Dr. Gerardo Andrade también manifiesta: “realmente quedé gratamente sorprendido por la calidad del curso, la calidad y disposición de los docentes, todos sin excepción. Realmente se volcaron a entregar sus conocimientos, para que en forma desinteresada, nosotros aprendamos. Espero que eso se refleje en el futuro, y en próximos proyectos de investigación que podamos hacer en Clínica ISV.”
Finalmente el Dr. Gerardo Neumann acota: “fue un excelente ejercicio para los que estábamos sin hacer este tipo de actividades, sorprende la capacidad que tenemos de poder estudiar, repasar. Tenemos muy poca confianza en nosotros mismos, permitió pensar que podemos seguir haciendo cursos similares. Sufrimos estos dos meses, pero al final uno se da cuenta de que ha adquirido los conocimientos, y con un rendimiento que no pensaba. Uno queda con una sensación muy agradable!”.
[fusion_title margin_top=»» margin_bottom=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»» size=»3″ content_align=»left» style_type=»underline solid» sep_color=»»]
Desarrollo y objetivos del curso.
[/fusion_title]
El curso Metodología de la Investigación Científica consideró el manejo de conceptos teóricos para desarrollar la capacidad crítica, para formular y ejecutar proyectos de investigación científica e interactuar en equipos multidisciplinarios de investigación. Los alumnos pueden elaborar una propuesta de investigación, ejecutar etapas básicas de diseño, recolección y análisis de datos, así como difusión de resultados.
El curso estuvo conceptuado como una formación destinada a entregar a los alumnos las herramientas para que desarrollar las competencias básicas que requiere cualquier especialista para leer críticamente literatura médica, desarrollar proyectos de tesis y entender los conceptos básicos de la recolección y análisis de datos, así como la interpretación de resultados.
[fusion_gallery image_ids=»» layout=»» picture_size=»» columns=»» column_spacing=»10″ hover_type=»» lightbox=»yes» lightbox_content=»» hide_on_mobile=»small-visibility,medium-visibility,large-visibility» class=»» id=»»][/fusion_gallery]