¿Qué es el test de Allen de agudeza visual?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
5/5

El test de Allen para agudeza visual es una de las herramientas más frecuentes para la detección de anomalías en la visión. Es especialmente conveniente para su uso en niños, ya que a diferencia de otras pruebas, utiliza figuras familiares para los pequeños.

En otros tipos de pruebas, como el Test de Snellen, el uso de letras puede ser problemático en niños que sean muy pequeños, ya que no están familiarizados con ellas. Además, este tipo de pruebas debe contar con versiones distintas dependiendo del país donde se apliquen, ya que los juegos de caracteres tampoco son universales.

Un test de agudeza visual es una medición de la capacidad del sistema visual para detectar, reconocer o resolver detalles espaciales, en una prueba de alto contraste y con un buen nivel de iluminación. Una persona que tiene buena agudeza visual es capaz de apreciar detalles pequeños en una imagen.

Para medir la agudeza visual de un paciente, se le presentan diferentes análisis de alto contraste y diferentes tamaños a una distancia fija.

Prueba de Allen

El procedimiento para realizar el test de Allen para agudeza visual no difiere mucho de otras pruebas y se realiza en una consulta oftalmológica.

En primer lugar, el médico ubica al paciente a tres metros de la cartilla con las figuras familiares, como árbol, casa, manzana, torta, mano o animales; y a continuación, se le pide al paciente que las identifique correctamente.

Ventajas del test de Allen

Este tipo de prueba es de gran utilidad tanto para niños, como para pacientes sordomudos, ya que las respuestas pueden darse de forma verbal, o a través de señales.

El test de Allen para agudeza visual también es recomendado para personas que son analfabetas. Dado el carácter universal de las figuras, es adecuado para ser aplicado en cualquier país del mundo.