Dr. José Garrote: ¿Qué es la Oculoplastia?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
5/5

El Dr. José Luis Garrote es especialista en oftalmología de Clínica ISV, estudió Medicina en la Universidad de Chile que posteriormente se convirtió en la Universidad de Valparaíso; posteriormente, se desempeñó por cerca de un año en el Hospital de Peñablanca y también tuvo una permanencia en el Hospital de Hanga Roa en Isla de Pascua, por casi 4 años.

La especialidad de Oftalmología la realizó en el Hospital Barros Luco de Santiago, tras ello regresó a la región, al Hospital Van Buren y al Hospital de San Antonio, ambos del Servicio de Salud Valparaíso San Antonio y también a la atención privada. Actualmente, en el Hospital Van Buren, está a cargo de la Unidad de Oculoplástica que ha sido el fuerte de su desarrollo y campo de acción como oftalmólogo. Además de la atención en Clínica ISV.

¿Qué campo aborda la oculoplástica?

“Se le llama oculoplástica, pero en realidad también la compone la órbita que es otro campo en el que nosotros nos desempeñamos en la especialidad. Y se confunde a veces, porque los cirujanos plásticos o los dermatólogos también se relacionan con esas áreas y además agregan la parte periocular. Tiene un componente estético, pero también tiene un componente funcional y ahí nos separamos de los dermatólogos y de los plásticos, por ejemplo, abordamos los tumores de la zona y patologías de retracción, ectropión o entropión, que son de nuestro ámbito.”

¿Las patologías de su campo están asociadas al envejecimiento?

“Hay patologías asociadas a la tercera edad como tumores o laxitudes de párpado que dan estos giros de párpados, pero hay patologías tumorales que pueden salir a cualquier edad. En lo estético, es bastante variable, suelen ser más de mediana edad que de mayor edad, pero también puede haber un campo ahí.”

¿Y hay factores de riesgo?

“El tabaco y la exposición solar son perniciosos para la piel, y por lo tanto, para los párpados y el origen de algunas patologías, por ejemplo, la exposición solar asociada a las cataratas, aparición de tumores,  o la aparición de las bolsitas o pieles de párpados caídas.

Respecto de las aplicaciones estéticas alrededor de los ojos es muy menor el que exista algún daño a la función ocular.“

¿En su campo hay conductas de prevención?

“Lamentablemente tenemos poca patología prevenible, somos más bien resolutivos y mucho del ámbito de lo quirúrgico.”