Para entender qué es miopía, podemos comenzar por definirla como la dificultad para percibir los objetos que están lejos, pero ver bien los que están más cerca. Es una de las afecciones a la vista más comunes y con tratamiento más simple.
Esta alteración visual suele desarrollarse desde la infancia y normalmente evoluciona hasta los 18-20 años, edad en la que tiende a estabilizarse.
Miopía ocular
La miopía es causada por tres motivos:
- Porque el ojo es más largo de lo normal, siendo ésta la causa más frecuente.
- La curvatura de la córnea es elevada.
- Aumenta la potencia dióptrica del cristalino, que suele ocurrir cuando se forman las cataratas.
Definición de miopía
Entenderemos qué es miopía, como un defecto de refracción que dificulta la visión de objetos a distancia. Esto ocurre porque las imágenes de los objetos lejanos se enfocan delante de la retina y no directamente sobre ella, por lo que la imagen resultante es borrosa.
La visión con miopía se asemeja a ver una proyección fuera de foco, donde se pierde la claridad de los detalles a medida que aumenta la distancia. Por el contrario, la visión a corta distancia no se ve afectada.
El tratamiento más común pasa por el uso de lentes correctivas recetadas por un médico oftalmólogo, ya sea a través gafas o lentes de contacto. Todo dependerá del grado de corrección necesario y las características del paciente.
También puede corregirse de modo definitivo mediante cirugía refractiva, ya sea con técnicas que emplean láser de femtosegundo y/o láser excimer, o mediante la implantación de lentes fáquicas.
Habitualmente el tratamiento con lentes o cirugía suele ser bastante efectivo, pero en casos extremos puede llegar a ser necesario un trasplante de córnea.
Finalmente al preguntarnos ¿qué es miopía y cómo se puede detectar? podemos mencionar que generalmente el paciente siente tensión ocular, ve los objetos borrosos y distorsionados, entrecierra los ojos, además de molestos dolores de cabeza.