¿Cuáles son los riesgos de la cirugía refractiva?

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
5/5

La cirugía refractiva Lasik tiene riesgos y algunas desventajas, como todo procedimiento quirúrgico. Dichos inconvenientes, se centran fundamentalmente en que no todos los pacientes son candidatos para realizarse esta cirugía refractiva.

En líneas generales, se suele descartar para la cirugía refractiva de córnea  a aquellos pacientes que sean menores de 18 años, que hayan experimentados aumentos en su graduación en más de media dioptría en el último año, que no tengan el grosor corneal adecuado o tengan otros problemas visuales.

En el caso de que el paciente no pueda operarse con esta técnica, el médico puede optar por otras técnicas de cirugía láser o por la cirugía intraocular para el implante de lentes.

Riesgos de la operación de miopía

Presentar problemas de visión nocturna es uno de los riesgos de la cirugía refractiva . Puede que por la noche o en condiciones de escasa iluminación, el paciente vea halos y destellos de luz alrededor de los objetos, lo cual puede ser especialmente molesto cuando se conduce. Este problema suele desaparecer al cabo de unas semanas.

Existe la posibilidad de que el paciente vea reducida la calidad de su visión, no obstante esto se da en menos del 4,8% de los casos.

Problemas de Corrección. Los tratamientos con cirugía láser también pueden dar lugar a que el ojo del paciente quede poco o demasiado corregido (infra o sobre-corrección), este inconveniente suele ser fruto de la cicatrización, puesto que cada persona cicatriza de forma diferente y en algunos casos puede que no se logre la graduación prevista.

La solución puede pasar por un retoque, en un segunda intervención; o bien por el uso de lentillas o gafas graduadas para ciertas actividades.

Tras una cirugía refractiva, riesgos como la sequedad ocular son comunes, dado que el propio procedimiento secciona nervios que luego deben regenerarse, hasta que eso ocurra el ojo puede no detectar que le falta lubricación y, por ello, es necesario administrar gotas para mantenerlos  humectados.