Test de capacidad visual: Qué es y en qué consiste

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en linkedin
5/5

Para explicar de qué se trata el test de capacidad visual, en primer lugar, debemos mencionar que la agudeza visual es la capacidad del sistema de visión para: percibir, detectar o identificar objetos especiales con buenas condiciones de iluminación. Si a una lejana distancia  el paciente ve nítidamente una letra pequeña, puede significar que tiene más agudeza visual que otro que no la ve.

Existen distintos tipos de test de capacidad visual, dependiendo de lo que se quiera medir.

Algunos test de agudeza visual

  • Test de Snellen: Se trata de una serie filas de letras que van reduciendo su tamaño conforme bajamos la mirada. Cuanto mayor es el número de filas que es capaz de ver el paciente, mejor es su agudeza visual. Este es, quizás, el más conocido de todos.
  • Test de Landolt: Este test de capacidad visual muestra filas de caracteres circulares con una discontinuidad que el paciente debe identificar. Para calcular la agudeza visual se sigue el mismo sistema que en el caso anterior: en la parte superior los caracteres de mayor tamaño y en la inferior los de menor.
  • Test de contraste: En este caso, se evalúa la agudeza visual al contraste, es decir,   la capacidad para distinguir entre un objeto y el fondo sobre el que se encuentra. Para medir este factor se utiliza un test en el que el paciente debe distinguir entre varios círculos e indicar cuáles de ellos son grises y cuáles están formados por rayas blancas y negras.

Es recomendable al menos una vez al año acudir a un instituto oftalmológico, o a la consulta del médico oftalmólogo para controlarnos, sobre todo si detectamos un empeoramiento en nuestra visión.

Examen de la vista

Un examen regular, que incluya los test de capacidad visual mencionados anteriormente, es clave para una buena salud visual. Por lo que le recomendamos acudir regularmente a un médico oftalmólogo .